El Paraíso de las Matemáticas - Chismes de Adán y Eva

elparaiso.mat.uned.es

¡Pulsa Aquí!

LO DIJO...

Pedro Duque  
 
Cuando se lanza un cohete, hay una posibilidad del 1% al 2% de pepinazo, de que haya un accidente mortal.
 
.: Chismes de Adán y Eva :.

195 noticia(s) en 39 página(s), 0 en espera.
 
Página(s): << < .... 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >>
Las Olimpiadas Matemáticas de Centroamérica y el Caribe

Enviada el lunes, 14 de abril de 2003 a las 10:32

La Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe (OMCC) nació en 1999 con el propósito de promover la participación de los países de la región en concursos olímpicos de matemática, estimular la participación de jóvenes menores de 17 años en concursos matemáticos y fomentar el intercambio de experiencias académicas y organizativas para fortalecer el recurso humano involucrado en este tipo de eventos.

Lee el artículo completo de José H. Nieto, en la sección Nuestros Temas.

Enviada por Carlos Gombau

¿Comentarios?
La Matemática y sus relaciones con otros campos del Conocimiento

Enviada el jueves, 10 de abril de 2003 a las 11:29

La naturaleza de la matemática y de sus relaciones con los demás campos del conocimiento plantea delicados problemas, tanto de carácter filosófico como de orden práctico. Por una parte es evidente la utilidad de la Matemática en los esfuerzos del hombre por comprender y dominar el mundo físico. Los éxitos de los métodos matemáticos en las ciencias físicas han sido continuos y espectaculares, y su aplicación se extiende hoy en día a las ciencias sociales y humanas. Pero al mismo tiempo la Matemática aparenta ser una especie de microcosmos cerrado sobre sí mismo, donde imperan la lógica y el rigor y está excluida intencionalmente toda conexión con lo empírico. Ahora bien, si la matemática no fuese más que el estudio abstracto de sistema formales no interpretados, la ciencia en la cual no sabemos de lo que estamos hablando ni si lo que decimos es cierto , según el conocido aforismo de Bertrand Russell, entonces su utilidad para el conocimiento científico del mundo material no resulta fácilmente comprensible.

Lee el artículo completo de José H. Nieto, en la sección Nuestros Temas.

Enviada por Carlos Gombau

¿Comentarios?
Las distribuciones Normales

Enviada el lunes, 7 de abril de 2003 a las 00:11

Hemos de comenzar diciendo que distribuciones normales hay muchas, a pesar de que solamos utilizar con frecuencia, casi como un latiguillo, la expresión "la distribución normal". Se puede hablar, por ejemplo, de la distribución normal cuyo `parámetro' μ es 2 y cuyo `parámetro' σ es 05, y que se denota con N( 2,0.5 ) ; también se puede hablar de la distribución normal cuyo parámetro μ es 0 y cuyo parámetro σ es 1, y que se denota con N( 0,1 ) ; y así más.

Como vemos, hay dos cosas, que se llaman parámetros y se denotan habitualmente con las letras griegas μ (mu) y σ (sigma) , que influyen en la determinación de una distribución normal. Para cada asignación de valores que le demos al par de parámetros ( μ,σ ) tenemos una distribución normal diferente, que se suele denotar con N( μ,σ )

Lee el artículo completo de Eusebio Gómez Sánchez-Manzano, en la sección Nuestros Temas.

Enviada por Carlos Gombau

¿Comentarios?
Reestructuración del servidor

Enviada el sábado, 5 de abril de 2003 a las 13:51

Por cambios en la estructura de directorios y en la petición y tratamiento de archivos por parte del servidor, se ha considerado oportuno, con el fin de evitar servir páginas erróneas y sin formato, modificar la anterior ruta http://www.matematicas.net/php/... por http://www.matematicas.net/paraiso... Todas las direcciones que enlazaban a páginas bajo el directorio /php/ darán error 404 , con lo que os pedimos que actualicéis vuestros favoritos. Recordad, la dirección principal es http://www.matematicas.net, enlace invariable ante cambios de servidor o reestructuraciones en éste.

Enviada por Carlos Gombau

¿Comentarios?
¿Matemáticas y... Estructura de la Naturaleza?

Enviada el miércoles, 2 de abril de 2003 a las 17:57

Matemáticas, todos lo sabemos, es 2+2=4, log 2=0'301030..., tgx=senx/cosx, p= 3'14... es la razón entre el perímetro y el radio de una circunferencia, dos triángulos son semejantes cuando..., ¿qué pueden tener que ver tales cosas nada menos que con la estructura de la naturaleza? ¡Ni siquiera a los matemáticos normales les oímos nada sobre tal relación! Que tenga que ver con la tecnología, con los cálculos relacionados con la construcción de un satélite que ha de viajar al espacio, pase, pero con... ¡la estructura de la naturaleza! ¿No estaremos delante de una exageración, una tremenda hipérbole, o tal vez ante una estrategia de propaganda en favor de algo tan abstruso como las matemáticas que necesita disfrazarse para encontrar cierto prestigio o al menos cierta comprensión en la gente crédula? ¿No serán quimeras de iluminado?

Lee el artículo completo de Miguel de Guzmán, en la sección Nuestros Temas.

Enviada por Carlos Gombau

¿Comentarios?
Página(s): << < .... 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >>

Area Recursos
  ¡Recursos y más recursos! Cuentas de correo gratuitas con 6 MB. Lista de correo, servidor de FTP, servicio de consultas gratuito, boletín matemático, directorio de buscadores y como no, una ayuda (FAQ) para disfrutar al completo del Paraíso de las Matemáticas. Todo esto, y más, es lo que puedes encontrar en esta sección.
Miércoles, 20 / 04 / 2022
   BUSCADOR
 

   TU CORREO
Usuario
Contraseña

   MATRACAS
Lista de correo gratuita
.: Chismes de Adán y Eva :.
Adios a Elisenda Fo...
WolframAlpha: El mo...
WIRIS para Mac...
Third CEU Summersch...
¡Más y más actualiz...
Cerca de 500 MB de ...
Ha llegado el momen...
WIRIS, matemáticas ...
El Universo Matemát...
Segundas Jornadas d...
Los Elementos de Eu...
VI Semana de la Cie...
Tras varios meses d...
¡Chiflados por los ...
Otro verano más, to...

 

Todos los derechos reservados. El Paraíso de las Matemáticas 2015Información Legal Política de PrivacidadAyudaEmail